domingo, 7 de septiembre de 2025

EFEMÉRIDES: 7 de septiembre de 2025

394. Probable día de la finalización de la batalla de Frígido, enfrentamiento entre tropas del Imperio romano de occidente y el Imperio romano de oriente, con disfraz religioso pero de motivaciones políticas, con cambios de bando de algún destacamento, condiciones climatológicas que imposibilitan la cohesión del bando occidental y ataque exitoso de las fuerzas de oriente al mando de Teodosio que vencen con claridad aunque con fuertes pérdidas, lo que permitirá que Roma quede unida bajo un único mando por última vez en su historia con Teodosio al frente, pero a la vez rematará las frágiles condiciones militares de occidente, preparando el escenario para su caída en el futuro.

1191. En el seno de la Tercera cruzada, batalla de Arsuf entre las fuerzas de Ricardo Corazón de León, que avanzaba hacia Jaffa para tomarla, y el ejército de Saladino que trató de evitarlo, con derrota de éste que, si bien no fue importante a nivel estratégico, sí cambió la moral de las tropas cruzadas que consideraban invencible a Saladino. Ricardo tomará Jaffa.

1714. Firma del tratado de Baden, en el seno de la Paz de Utrecht y complementario a los tratados de Rastatt y Utrecht, el último tratado que traía el final a la Guerra de sucesión española mediante la paz entre Austria y Francia. Después de todos los tratados, la Paz de Utrecht supuso que la gran beneficiada fuese Gran Bretaña, que Francia tuviese varios problemas económicos por la financiación de la guerra y que España perdiese su posición hegemónica, trayendo un nuevo equilibrio de poder a Europa con Gran Bretaña como juez.

1795. Nacimiento de John William Polidori (Londres, Reino Unido).

1812. Batalla de Borodino, también conocida como batalla del Río Moscova, aunque en los dos días anteriores ya había habido pequeños combates y escaramuzas en la zona para que ambos bandos se situasen en las posiciones que consideraban más oportunas, en el seno de las Guerras napoleónicas y según todos los datos la más cruenta de sus batallas, entre la Grande Armée al mando de Napoleón con unos ciento treinta mil hombres en dudosa condición por lo difícil de su viaje al corazón de la Rusia europea y el ejército ruso al mando de Kutúzov con unos ciento cincuenta mil hombres atrincherados y bien distribuidos, con enormes pérdidas en ambos bandos, en torno a las ochenta mil bajas entre muertos y heridos, tras un combate de doce horas con una media de ciento cuarenta cañonazos por minuto, sin un vencedor claro en el campo de batalla pero que por la retirada rusa dejó expedito el camino hacia Moscú de los franceses, un regalo envenenado (o dicho de otra manera, victoria táctica francesa inmediata y estratégica rusa a medio plazo).

1901. Fin de la rebelión de los Bóxers en China, con la firma del Protocolo Bóxer, en virtud del cual China debía pagar una enorme compensación monetaria a los aliados, dar más ventajas comerciales y ceder territorios para bases militares, que sirvió para regar todavía más las semillas que llevarían a la revolución y que no fue más negativo para China porque los aliados no fueron capaces de encontrar entre ellas un acuerdo sobre zonas de influencia para exigir entrega de territorios.

1914. En el seno de la Primera guerra mundial, nuevo intento de las fuerzas de Austria-Hungría de penetrar en territorio serbio y que a punto está de terminar como el anterior por la impericia de los atacantes, pero los serbios están en inferioridad numérica y deben retirarse, por lo que los austrohúngaros fortifican sus posiciones al otro lado del Drina.

1939. En el seno de la Segunda guerra mundial, y según las fuentes, Hitler manifiesta a Von Brauchitsch que las tropas de la Wehrmacht en Polonia deben “abstenerse de interferir” con las “operaciones” de los grupos especiales de las SS en zonas conquistadas. Mientras, algunas unidades francesas atraviesan la frontera con Alemania cerca de Saarbrücken y hay algunos disparos, sin enfrentamientos serios y casi ni dignos de consideración. Ese frente seguiría tranquilo muchos meses. Churchill entiende que tendrán que ocupar posiciones en ese frente para mantener la unidad de los Aliados y ganar la guerra, por lo que comienzan a preparar la Fuerza Expedicionaria Británica.

1940. En el seno de la Segunda guerra mundial, y ante informes de desplazamientos de tropas y de movimientos extraños entre gabarras y barcos de fondo plano en el lado alemán del Canal de la Mancha, se radia la clave “Cromwell” que advertía de invasión alemana, la conocida como Operación León Marino. Las campanas de todas las iglesias del país comienzan a sonar. Como en Francia ochenta divisiones no pudieron detener el ataque alemán y como en Inglaterra había veintidós y solo la mitad tenía capacidad efectiva de maniobra y transporte, en Gran Bretaña se recibió con alivio el aviso de que había sido una falsa alarma. Mientras, en los cielos de Gran Bretaña se imponen las tesis de Kesselring (con las que coincide Göring) sobre las de Sperrle y para la batalla de Inglaterra se buscan enfrentamientos de gran calado en los cielos de grandes ciudades como Londres entre cazas mediante la amenaza de grandes agrupaciones de bombarderos, llegando a encontrarse más de mil aviones combatiendo en algunas zonas a la vez, pero dicha táctica quitó presión sobre los aeródromos y sobre, lo que era más importante, las salas de operaciones.

1942. En el seno de la Segunda guerra mundial, Hitler destituye a Wilhelm List como jefe del frente alemán en el Cáucaso por no haber conseguido los objetivos de llegar las costas del Caspio (por criticar su estrategia general en el Frente oriental, según otras fuentes).

1949. Howard Unruh usa un rifle robado durante su estancia en el ejército para matar a trece personas en Camden, New Jersey. Su escenario ExEx es una de las simulaciones más difíciles del curso de formación en Experiencias Extremas, pero Teresa logra superarlo (Experiencias Extremas, S.A., de Christopher Priest).

1962. Fallecimiento de Isak Dinesen, seudónimo de Karen Chirstentze Dinesen (Rungsted, Dinamarca).

1967. Fallecimiento de Werner Kreipe (Badenweiler, Alemania).

1969. Fallecimiento de Noel Loomis (EEUU).

1969. Nacimiento de Carmen Amoraga (Picaña, España). 

1976. Fallecimiento de Daniel F. Galouye (Nueva Orleans, EEUU).

sábado, 6 de septiembre de 2025

NONA LA NOVENA. Tamsyn Muir

-Cambiando cosas meramente cosméticas para, después, gravitar hacia lo mismo.-

Edición en español (2022)
Género. Ciencia ficción (y esta vez sí lo parece).

Lo que nos cuenta. El libro Nona la Novena (publicación original: Nona the Ninth, 2022) nos presenta a Nona, una jovencita mayor de lo que parece, que sabe que es dos personas, aunque no lo entienda, que está bajo la vigilancia y formación de servidores de la Novena Casa, hecho que debe mantener en secreto, y reside muy lejos de ella en una gran ciudad de un planeta lleno de refugiados, con facciones hostiles enfrentadas, clima difícil, polución peligrosa y un rechazo notable y violento frente a las capacidades de la Novena Casa. Tercer libro de la saga La tumba sellada (y digo saga porque, aunque en un principio se habló de trilogía, ahora está claro que no se quedará ahí).

Mi opinión. Novela que comienza de una forma muy diferente a las anteriores en cuanto a escenario, dinámicas y secundarios, que además nos lleva en otros pasajes hacia atrás en el tiempo para contarnos, de forma más o menos clara, qué sucedió para generar un trasfondo como el de La tumba sellada.

Y, sin embargo, primero conceptualmente y después de manera literal, volvemos a lo confuso, a lo casi torpe, a diálogos con tonos completamente ajenos a la situación en la que se usan, a personajes diferentes que “suenan” igual, a un ritmo que avanza a tropezones, al sobrepeso más descarado para sumar páginas sin aportar información o el verdadero avance de la trama, a multitud de eventos que no traen emociones reales intensas y a la mayoría de las debilidades de los libros anteriores (incluso, diría que a más todavía).

Destacado. Que yo me bajé aquí.

Potenciales Evocados. Sarah J. Maas gustándose muchísimo a sí misma en ambientes de Paolo Bacigalupi, pero de baratillo, y con personajes que podrían ser de Fritz Leiber, pero de opereta.

EFEMÉRIDES: 6 de septiembre de 2025

394. Probable día del comienzo de la batalla de Frígido, enfrentamiento entre tropas del Imperio romano de occidente y el Imperio romano de oriente, con disfraz religioso pero motivaciones claramente políticas. Empieza con un ataque frontal de las fuerzas de oriente y resistencia de las de occidente en toda la línea.

1566. Durante el asedio de Szigetvár, Solimán el Magnífico muere de viejo tras cuarenta y seis años de expansivo sultanato, que en el futuro se expandiría un poco más, aunque el Imperio otomano nunca volvería a tener el poder geopolítico que tuvo en la época de Solimán. La ciudad cae dos días después.

1592. Fuerzas coreanas atacan a un contingente de ocupación japonés en Chunján, donde dos meses antes fueron derrotadas sin paliativos perdiendo la población, dañando en esta ocasión las líneas de suministros japonesas en su retaguardia.

1634. Fin de la batalla de Nördlingen, en el seno de la Guerra de los treinta años, con victoria clarísima de las fuerzas católicas frente a las protestantes, lo que provocó que Suecia y Sajonia tardasen mucho en volver a poder operar en la zona y que a la larga permitió una paz que no tardaría mucho tiempo en ser frustrada de nuevo.

1706. En el seno de la Guerra de sucesión española, finaliza el asedio de Turín tras la derrota sin paliativos de las fuerzas franco-españolas en batalla campal, por lo que tuvieron que abandonar la zona dejando el Piamonte libre e interrumpiendo la vía natural de comunicaciones de Francia con sus aliados en Italia.

1813. En el seno de las Guerras napoleónicas, batalla de Dennewitz entre un ejército prusiano que defendía la plaza y un ejército francés de tamaño ligeramente menor al mando de Ney que está a punto de ganar la batalla cuando suceden dos cosas. Primero, Ney se lanza al combate personalmente, con lo que que pierde la visión general de la batalla y permite un contraataque prusiano. Segundo, llegan refuerzos suecos al bando prusiano, al mando del ex compañero de armas de Ney, Bernadotte. Los franceses son derrotados y se producirá la cadena de acontecimientos que llevarán a Napoleón hasta Leipzig.

1914. En el seno de la Primera guerra mundial, el almirante Tirpitz es consciente de que, a pesar de los avances y victorias en territorio francés, no hay grandes cantidades de prisioneros y los franceses están tomando posiciones gracias a su red ferroviaria e incluso avanzan y toman la ofensiva, aunque de forma limitada, en algunas zonas.

1915. En el seno de la Primera guerra mundial, Gran Bretaña vuelve a denunciar la masacre otomana sobre los armenios, que sólo en dos semanas de julio habían causado más de veinte mil víctimas.

1917. En el seno de la Primera guerra mundial, Pershing desplaza su cuartel general a Chaumont, el que probablemente será el escenario de operaciones de las tropas estadounidenses cuando estén listas.

1939. En el seno de la Segunda guerra mundial, un mercante británico armado con artillería ataca al submarino U-38. En menos de un mes el Almirantazgo habrá tomado medidas para armar mercantes con equipos antisubmarinos y ordenará que cualquier mercante civil ataque y destruye cualquier submarino que detecte, por lo que, técnicamente y afectos bélicos, los equipara a naves militares. Mientras, queda claro que la Convención de Ginebra no será seguida, en general, por las fuerzas alemanas, con sucesos como los de la aldea polaca de Mrócza en la que son asesinados, a tiros o mediante fuego, soldados y oficiales polacos cuya rendición había sido aceptada con anterioridad. Mientras, fuerzas alemanas cercan Cracovia en sólo seis días desde que empezó el ataque a Polonia, que debe retirarse de Varsovia. Al día siguiente comenzarán allí las actividades asesinas de las unidades especiales de las SS.

1940. En el seno de la Segunda guerra mundial, Gran Bretaña impone el estado de “Alerta Amarilla” ante una posible invasión. En Rumanía abdica el rey y el mariscal Antonescu, conocido filonazi, recibe la dirección del país. Mientras y poco a poco, Alemania está alcanzando los objetivos que buscaba sobre la RAF durante el desarrollo de la batalla de Inglaterra en los cielos británicos, pero el nivel de desgaste que está sufriendo para ello no puede mantenerse mucho tiempo y la RAF sigue siendo un enemigo formidable luchando sobre su propio territorio.

1941. En el seno de la Segunda guerra mundial, el mercante estadounidense Steel Seafarer es hundido a unos trescientos kilómetros de Suez por un avión alemán. Ambos países siguen sin estar en guerra. Mientras, sesenta y cinco días después de ser invadida por Alemania, la URSS realiza su primer contraataque de consideración con verdadero éxito y recupera la ciudad de Yelnya. Ese mismo día, Hitler cambia de opinión otra vez para dejar de lado Crimea y el Cáucaso y, solo tres semanas después, volver a centrarse en Moscú, en lo que se llamó Operación Tifón, cuya planificación comenzó de inmediato.

1950. Fallecimiento de Olaf Stapledon (Caldy, Reino Unido).

1956. Fecha de nacimiento de Lockhart Flawse, hijo de una madre soltera que muere en el parto sin confesar el nombre del padre y criado por un particular abuelo que no quiere partida de nacimiento para el niño ni que tenga una educación formal o sensata (El bastardo recalcitrante, de Tom Sharpe).

1962. Fallecimiento de Eiji Yoshikawa (Oumeshi, Japón).

1963. Nacimiento de Alice Sebold (Madison, EEUU).

1972. Nacimiento de China Miéville (Londres, Reino Unido).

Linkwithin